A la hora de crear tu página web es importante saber elegir el proveedor de servidor adecuado, ya que su elección determinará en gran medida como se verá afectado todo el performance de tu web.
Los sitios grandes o con muchos idiomas suelen exigir una capacidad de almacenamiento y memoria mayor que los pequeños sitios web, uno de los requisitos indispensables si queremos tener una web funcional, rápida y cómoda para el usuario.
Es por este motivo que saber escoger correctamente tu proveedor de dominio tiene un peso importante y es especialmente necesario para evitar posibles errores de compatibilidad, perdida de datos, memoria insuficiente o caídas frecuentes.
A continuación, te explicaremos 10 errores comunes que se producen al elegir un proveedor de dominio.
Tabla de contenidos
- No saber la diferencia entre un hosting privado y uno gratuito
- Olvidarse de comprobar la información básica
- No haber leído sus reseñas o comentarios de los clientes
- No examinar qué tipo de webs tiene alojadas
- Dejarse llevar por el precio
- Descuidar la asistencia técnica
- No haber investigado lo suficiente
- No actuar y dejar que el tiempo pase
- Haber hecho un curso web y no tener buenas referencias
- Volver a cometer errores del pasado
No saber la diferencia entre un hosting privado y uno compartido

Antes de lanzarte a comprar un dominio es fundamental saber cómo funciona el servidor y las características del alojamiento que ofrece.
Muchas compañías de servidores suelen utilizar la tecnología del panel plesk para alojar el dominio y sus diferentes características.
Para que un sitio web funcione es crucial que exista un alojamiento interno o externo contratado, ya que, si no será imposible que la web pueda editarse.
Tal y como comentamos a principio, en función del tamaño de tu web deberás escoger entre un alojamiento privado o público, cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, pero principalmente un alojamiento privado siempre tendrá las de ganar y especialmente por rendimiento técnico.
Olvidarse comprobar la información básica
Cuando vamos a un super mercado a comprar y miramos las marcas es muy habitual examinar detenidamente aquellos artículos que no conocemos y en el caso del mundo del diseño web tampoco es una excepción a esta regla.
Siempre asegúrate de investigar al proveedor y compararlo con otras opciones antes de realizar una compra impulsiva.

Ciertas compañías utilizan lead magnets muy potentes para ocasionar que el propio comprador tenga el deseo de adquirir un dominio cuanto antes por temor al desconocimiento.
No haber leído sus reseñas o los comentarios de los clientes

La impulsividad, la pereza o la carencia de paciencia son las 3 causas principales que no nos dejan ver la decisión con claridad.
Antes de contratar un servidor te sugerimos que analices bien lo que los clientes dicen del proveedor y su experiencia de compra.
Aunque no es un factor crucial siempre puedes observar su atención al cliente ante situaciones desconcertantes para averiguar su verdadera calidad de servicio.
De esta manera estarás preparado/a cuando surjan problemas de caída de los servidores y otros sistemas vinculados es importante siempre ir dos pasos hacia delante para evitar situaciones de pánico como la pantalla blanca de la muerte de wordpress, las caídas de servidor, roturas de elementos, fallos en la seguridad y etc.
No examinar qué tipo de webs tiene alojadas
En el caso de que quieras contratar un servidor compartido, es necesario que explores que tipo de webs tienen alojados en la matriz, ya que “esos vecinos” pueden afectar al posicionamiento SEO de tu propio sitio web.
Existen muchas herramientas como IP neighbours que permiten ver qué tipo de webs están alojadas. Si ves webs sospechosas que sean spam o tengan temática censurable, lo mejor es descartarlo para evitar que su spam se propague también hacia ti.

Algunas herramientas de ciberseguridad como sucuri pueden ayudarte a medir la cantidad de spam de tus páginas web.
Dejarse llevar por el precio en detrimento de la calidad

De cara a la estabilidad de tu web es necesario que vigiles estas cosas porque no existe nada más frustrante que un ecommerce se caiga cada dos por tres por culpa de las limitaciones del servidor o hosting.
En función de tu proyecto considera tener presente que un precio barato no significa recibir una calidad mejor.
El mercado de los servidores web es bastante amplio y existen empresas como Hostalia que ofrecen precios muy asequibles respecto a otros proveedores más caros como OVH.
Aunque es atractivo pagar 4,99€ cada mes en lugar de 20€ ten en cuenta que todo tiene una contraparte.
A precios más reducidos es probable que haya más caídas de servidor, limitaciones de memoria, fallos de conexión DNS y etc.
Descuidar la asistencia técnica
Aunque el mundo de internet está completamente digitalizado, detrás de los grandes servidores se encuentran técnicos y webmasters que velan por los sistemas de la compañía, en este punto es importante ver como estos técnicos se comportan ante las consultas y problemas de sus clientes.
En función de sus interacciones podrás ver cómo es la calidad del servicio de asistencia y especialmente la resolución de los casos de sus problemas más frecuentes.
Nunca descartes lo que leas, por qué cualquier día podría pasarte a ti también.

No haber investigado lo suficiente

Aunque no necesitas convertirte en un/a experto/a en el tema de los servidores, lo que, si puedes ver tutoriales y videos para familiarizarte con los conceptos de servidor, dominio, hosting, SSL, DNS, Ip y etc.
¡La desinformación se paga cara! Para cualquier proyecto que quieras emprender es necesario que investigues un poco la temática que te rodea y especialmente cuando tu identidad digital está en construcción.
Próximamente publicaremos un glosario con los términos más importantes que podrás utilizar como referencia preliminar. Recuerda que internet no es solo una distracción sino que también es una gran fuente de conocimientos y recursos.
No actuar y dejar que el tiempo pase
Este quizás no es solo un error a la hora de comprar cualquier producto sino también para muchos aspectos de nuestra vida.
La procrastinación es uno de los mayores males a vencer, ya que habitualmente estamos sobre estimulados/as a distracciones que nos absorben nuestra motivación.
Tener iniciativa es vital para conseguir todo aquello que te propongas. Por qué si tú no lo mueves, nadie lo moverá por ti.

Ante cualquier circunstancia de la vida no se puede estar quieto/a, ya que “no hacer nada” puede ser contraproducente y especialmente puede llegar a ser trágico que de un día para otro el dominio que querías registrar ya no esté disponible, que el alojamiento web no admita cambios básicos como el php o que tu proyecto ya no tenga su sentido.
Haber hecho un curso web y no tener referencias para elegir
Algunos de los clientes de FGM Services provienen de cursos express de programación preparados para emprender o digitalizar negocios. Aunque todo conocimiento siempre es positivo, en algunos casos puede ser un mar de dudas cuando los propios docentes no saben cómo contratar un servidor, escoger un dominio o adquirir un hosting.

Antes de fiarte de la palabra de otros es esencial que preguntes a algún especialista o programador con referencias, en el caso que no los tengas puedes seguir los anteriores consejos para vigilar que el propio docente está utilizando un servidor web adecuado y de fácil uso.
Volver a cometer errores del pasado
“El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra” y particularmente si has tenido malas experiencias con proveedores de servidores es necesario que medites tu decisión, ya que si tuviste una mala experiencia es muy probable que se pueda volver a repetir.

Ciertas compañías es muy difícil que mejoren de la noche a la mañana por eso debes tener presente los pros y los contras de contratar a alguna empresa de servidores web en la que anteriormente contrataste sus servicios porqué si no lo consideras puede ser que más tarde lo lamentes.