Las newsletters junto a otras estrategias del marketing de contenidos son unas herramientas versátiles que no solamente permite fidelizar a tu audiencia y mantenerlos al tanto de tus novedades, sino que también generar ventas.
Dominar las habilidades necesarias para escribir una newletter puede ser un reto importante para cualquier persona que nunca antes ha oído de hablar de email marketing y especialmente si no está habituada a escribir.
En este articulo te mostraremos algunos consejos para que puedas comenzar a crear tus propias newsletters de calidad y aprendas algunos conceptos básicos sobre el email marketing.
Tabla de contenidos
- ¿Por qué es útil utilizar las newsletters?
- Crea una audiencia para tu newsletter
- Estudia los temas que sean interesantes
- Crea un titular llamativo y que enganche
- Consejos para escribir el cuerpo de una newsletter
- Aprende a medir el interés de tus suscriptores
- Utiliza las newsletters como herramientas de relaciones públicas
¿Por qué es útil utilizar las newsletters?
Las newsletters como comentamos anteriormente no solo sirven para comunicarte sino también para segmentar el público que quieres y sobre todo ofrecer un servicio más exclusivo a personas que reúnan características o intereses especiales.

Como puedes ver no solo se trata de saber comunicarse o mandar mails mensuales, sino que desde un punto de vista más acertado es en esencia una manera de mantener relaciones públicas con tus clientes más fieles especialmente si estos son seguidores de una comunidad social o llegaron a ti a través de un formulario de contacto.
El email marketing sigue siendo a día de hoy una disciplina que ofrece mucho potencial especialmente si tu objetivo se centrar en retener y crear una base de datos de clientes.
Crea una audiencia para tu newsletter
Lo primero que debes hacer antes de comenzar a trabajar tus newsletters es decidir a quién te vas a comunicar y el criterio que vas a seguir para hacerlo. Como sabes todos los seres humanos somos diferentes, pero tenemos algunas características que nos unen especialmente intereses y pasiones.

En el caso que seas una empresa, veras que el mismo principio se aplica a tus clientes y especialmente a tus clientes finales.
Diferentes herramientas de email marketing como Mailchimp o Active Campaign son ideales para segmentar a tus clientes por etiquetas o categorías que te ayuden a agruparlos en función de sus intereses principales.
A modo de ejemplo podrías agrupar a tus compradores frecuentes, los usuarios que gastan más, los que tengan edad x, tengan familia o mascota y etc.
Utilizando la segmentación podrás nutrir tu base de datos y especialmente enfocarla para cada tipo de campaña que desees.

Si no entiendes como funcionan las audiencias próximamente crearemos un articulo sobre ello que pueda ayudarte con los conceptos más básicos del mailing.
Antes de empezar a escribir newsletters estudia que temas pueden ser interesantes
Después de que hayas escogido los destinatarios es el momento de pensar que vas a escribir. Si no tienes muy claro por donde empezar puedes hacerlo empezando por encontrar el objetivo de la newsletter.

¿Vas a anunciar un nuevo lanzamiento? ¿Buscas promocionar algo? ¿Quieres conseguir ventas? Estas son algunas de las preguntas que puedes utilizar para perfilar lo que quieres comunicar a la audiencia.
Recuerda ante todo no abusar de contenido publicitario a nadie le gusta recibir de forma constante emails corporativos con cartera de productos, servicios o jerga marketiniana. Lo ideal es que encuentres un equilibrio y con el tiempo veas que tipo de contenido es el que más funciona.
Crea un titular llamativo y que enganche
En toda newsletter que se precie lo primero que va a hacer el usuario al recibirla es ver el asunto del mensaje y el remitente. Por desgracia algunas plataformas como Gmail, Outlook o Yahoo no están exentas de recibir mails de spam de todo tipo.

Es especialmente importante que el titulo llame la atención al usuario o le avise de antemano lo que va a encontrar en su contenido. Si seguiste el paso anterior, verás que en este aspecto depende mucho la audiencia a que va dirigida.
A la hora de redactar un titular puedes utilizar algunas palabras como “descuento”, “gratis”, “oferta”, “tiempo limitado” y adjetivos como “alucinante”, “irrepetible”, “extraordinario”, “súper” todo dependerá especialmente de tu creatividad. Si no eres muy diestro en el tema puedes consultar a Chat GPT o cualquier otra IA para obtener ideas.
Lo ideal es que pruebes a crear tres titulares y de estos tres formes un cuarto con las mejores palabras de cada uno.
Consejos para escribir el cuerpo de una newsletter
A la hora de escribir un texto para tus newsletters que enamore a tus clientes te recomendamos seguir estos pasos:
- Utiliza una plantilla (mailchimp y active campaign) como esqueleto de diseño que sea clara, visible y adaptable para los móviles. En el caso de utilizar otras plataformas una buena idea es utilizar newsletters de la competencia de tu sector para elaborar la tuya propia.
- Presta atención al uso de espaciados de los textos los párrafos largos aburren a la vista del cliente. Utiliza párrafos de 3 y intenta que el contenido sea lo más claro posible es importante que lo que comuniques en primera instancia atraiga el interés de quién lo lee.
- Añade negritas para resalar los bullet points del texto o los titulares más importantes, de esta manera las ideas más importantes estarán marcadas y será mucho más fácil que el lector las recuerde o atraiga su atención.
- Utiliza imágenes, videos o infografías en el contenido para acompañar los textos, utilizar gifs animados también puede ser una buena elección para atraer al usuario especialmente si se trata de un contenido colorido, memes o emojis. Importante que todo el contenido que utilices no este pixelado, cortado o de baja calidad.
- Uso de call to action para llamar la atención de los lectores. Si tienes claro cual es el objetivo de tu newsletter no te olvides acompañarla de botones o imágenes que persuadan a tu usuario hacer una acción como descubrir más contenido de la web, acceder a la nueva gama de productos o rellenar un formulario. Lo que mejor funcionan son los botones.
- Piensa en los multidispositivo de los usuarios, Estudios como IAB han demostrado que la mayor parte de los usuarios utiliza el dispositivo móvil con más frecuencia.
- Controla la extensión y sé congruente con lo que quieres comunicar especialmente si tiene una intención detrás. Evita las parrafadas innecesarias y céntrate en lo más importante.
- No te olvides de añadir la GDPR esto es muy importante añadirlo en el pie del mensaje. Incumplir la política de privacidad de datos puede tener consecuencias muy graves de cara a las posibilidades que un usuario quiera ejercer sus derechos.
Aprende a medir el interés de los suscriptores
En la actualidad puedes encontrar algunas herramientas que pueden trackear las acciones que realizan los usuarios como las aperturas, los clicks y etc. Mailchimp y Active Campaign tiene un módulo propio con el que puedes medir a tu audiencia de forma fácil, asimismo puedes servirte de Google Analytics en el caso que tus usuarios tengan que acceder a una landing page o página de aterrizaje.

Lanza sorteos, promociones, descuentos y ofertas para motivar las suscripciones
Tal y como te indicamos al principio ofrecer “regalos” a los suscriptores puede incentivar las posibilidades que vuelva a comprar o en el mejor de los casos comparta su experiencia positiva on sus contactos.
Habitualmente se suelen ofrecer ofertas especiales si un mismo usuario suscribe a más de una persona en su nombre o bien se añade a una lista de contactos especiales. Analiza tus estrategias de venta y dedica un tiempo a investigar que partido puedes sacar a las herramientas de mailing y muy especialmente a la publicación de contenido en la newsletter.
Utiliza las newsletters como una herramienta de relaciones públicas
La newsletter también puedes utilizarla para hacer envíos a otras empresas. Directorios, grupos sociales o foros en función cual sea tu sector, tú mismo/a podrás encontrar nichos de interés para promocionarlo. Es especialmente útil para encontrar clientes potenciales en el mundo del B2B o B2C.
Esperamos que estos consejos te ayuden a crear newsletters espectaculares que enamoren a tu audiencia y mejoren el servicio post venta de tu proyecto.