Una buena Landing page o página de aterrizaje es esencial para llevar una estrategia de marketing que funcione a nivel digital y se adapte a los intereses de tus usuarios objetivos.
Aunque a día de hoy cualquiera puede diseñar una landing page o incluso una página web entera de no code, la principal complicación puede ser diseñarla cuando no tienes conocimientos de programación.
Los componentes visuales y textuales son los elementos más importantes y en este sentido los que más tiempo requieren para encontrar un modelo que funcione y que sobre todo sea atrayente.
Si no disponemos de conocimientos de marketing/programación o están intentando buscar información de cómo crear tu propia landing page, aquí te dejemos 10 consejos que te ayudarán a realizarlo.
Tabla de contenidos
- Define las acciones objetivo de tu landing page con claridad
- Piensa como si fueras tú el usuario
- Inspírate en páginas que tengan una temática similar a la tuya
- Trabaja el atractivo de tu contenido textual y visual
- Incorpora CTAS que enganchen al usuario
- La importancia de la adaptabilidad del diseño en una landing page
- Piensa ante todo en la calidad de tu landing page
- Testeos A/B
Define las acciones objetivo de tu landing page con claridad

Ten sobre todo presente que crear un buen diseño no es una tarea sencilla y puede requerir tiempo, en función de tu capacidad para escribir, tus conocimientos de marketing, tu habilidad para utilizar código y etc.
Como todo en la vida una landing page debe tener un propósito de ser creada ¿Quieres generar ventas? ¿Conseguir leads? ¿Promocionar una oferta? Sea cual sea el propósito asegúrate de comenzar a diseñar la landing page pensando en él.
Los usuarios por norma general cada vez menos tienen capacidad de atención por lo tanto el mensaje de la landing page debe estar claro y es especialmente necesario que sobre todo el usuario tenga facilidades para llevar a cabo la acción o objetivo que tienes en mente.
Piensa como si fueras tú el usuario

Utilizando esta técnica conseguirás conectar mejor con tu audiencia y sobre todo ofrecer contenido de buena calidad que ayude al usuario a resolver un problema o encontrar la información que está buscando en el buscador.
Una vez ya tengas claro el objetivo que quieres alcanzar con tu página aterrizaje, es el momento de comenzar a escribir el contenido. Si no eres bueno con la escritura o sueles tirar de herramientas IA que hagan el trabajo por ti… Lo primero que debes considerar si tu propio cliente, lead o usuario potencial puede ver su valor.
Si nunca te habías planteado esto, lo que puedes hacer es crear uno o varios perfiles de buyer persona. Es decir, crea una ficha de personaje de tu cliente ideal y anota sus características, motivaciones, preocupaciones y preferencias.
Inspírate en páginas que tengan una temática similar a la tuya

Asimismo, puedes encontrar plantillas que pueden ayudarte a estructurar el contenido de forma preliminar, puedes encontrar algunas plantillas aquí.
¿Sabes cuál es la mejor manera de aprender? La mejor técnica de todas es la observación, aprender de otros profesionales que se parezcan a ti y ya tengan una posición importante en el sector.
¡No malinterpretes! No se trata de solo copiar a un competidor sino de adaptar diferentes diseños y coger lo mejor de cada uno para construir el tuyo propio.
Esta es sin duda una de las mejores maneras de habituarte a crear landing pages y sobre todo analizar las estrategias de marketing de tus competidores principales.
Trabaja el atractivo de tu contenido textual y visual

A la hora de utilizar textos evita las tipografías raras o palabras demasiado complejas y a la hora de escoger imágenes escoge aquellas que tengan una mejor calidad y no se vean pixeladas, sobre todo asegúrate que las imágenes acompañen todo lo que estas explicando.
Tal y como te comentamos en líneas anteriores es importante considerar al usuario y especialmente sus motivaciones e intereses a la hora de construir el diseño. La mejor manera es crear textos simples e imágenes atractivas que ayudan al usuario a no perder la atención y se dirija a la acción principal.
Cada scroll o deslizamiento cuenta así que asegúrate que la navegación de la landing es simple y sobre todo atractiva para el usuario sin importar su dispositivo, a la hora de conseguir imágenes puedes utilizar de webs libres de derechos como Pixabay o Pexels.
Incorpora CTAS que enganchen al usuario

Intenta ser natural no abuses de esta técnica por al final acabarás utilizando textos publicitarios agresivos, lo mejor es guardar cierto equilibrio y no abusar.
Un CTA o un call to action es un texto o una imagen que motiva al usuario a realizar una acción en el, como por ejemplo un clic. Una de las mejores técnicas para dar valor a tu landing page es utilizar textos creativos que motiven al usuario a prestar su atención.
Habitualmente se utilizan expresiones como “oferta”, “descuento”, “ahora”, “descubre más”, “gratis” y etc para enriquecer el contenido y sobre todo asegurarse que el usuario cumple el objetivo principal de la página o al menos se interesa.
La importancia de la adaptabilidad del diseño de una landing page

Antes de realizar cualquier lanzamiento asegúrate que la visibilidad móvil es buena y sobre todo no destroza la experiencia que quieres transmitir. Si trabajas con campañas publicitarias como Google ads puedes segmentar el tráfico de los usuarios por dispositivo o incluso restringir el acceso.
Con la llegada de la tecnología móvil los hábitos de los usuarios han cambiado, gran parte de los seres humanos se ha adaptado a utilizar el dispositivo móvil para realizar cualquier actividad en cualquier lugar.
Teniendo en cuenta este hecho debes considerar que cuando pienses en el diseño de cualquier landing page o página web sea mobile friendly y esto es que tenga una buena adaptabilidad, lectura, navegación y sobre todo usabilidad.
Piensa ante todo en la calidad de tu landing page

Ciertas métricas como el tiempo de sesión, la tasa de interacción o la página de salida pueden ayudarte a diagnosticar como perciben los usuarios tu landing page y la actividad que tienen dentro de ella.
La calidad de la landing page es seguramente la parte más difícil de realizar por que el valor de la página puede ser diferente para cualquier usuario y lo que tu consideres excelente o mediocre para otro usuario puede ser lo contrario.
¿Cuál es la mejor manera de saber calcular el atractivo o el valor de una landing page? ¡Muy fácil! tan solo debes valerte de diferentes herramientas de análisis web como Google analytics para investigar el comportamiento de los usuarios y medir sus interacciones.
Testeos A/B

Muchos profesionales del sector recomiendan hacer pruebas con diferentes landings para determinar cual de ellas es la mejor valorada o la que genera resultados. Este tipo de pruebas son ideales para testar si tu landing page encaja con los intereses de la audiencia.
Un tiempo de sesión bueno suele rondar el minuto mientras que una tasa de interacción superior al 60% es buena señal que la página de aterrizaje tiene mucha interactividad entre los usuarios, no obstante, considera que a cuanto mayor tráfico los valores serán más bajos.
Relacionado con el último apartado, es importante que cuando veas que tus métricas no eran las que te esperabas no te vengas abajo, algunas veces cuesta arrancar cualquier proyecto y no por ello debes desanimarte.