La gratificación instantánea si nunca antes habías oído hablar de ella, es un instrumento mental, conductual y emocional que regula nuestro sistema de recompensa y genera altas dosis de dopamina y sobre todo estimulan la atención.
Nuestro cerebro y especialmente nuestros comportamientos más primarios suelen estar condicionados por diferentes sustancias y entre ellas la dopamina. Un compuesto que se activa en nuestro cerebro frente a experiencias gratificantes como la comida basura, las redes sociales, los videojuegos y entre otras cosas el porno.

Todas estas actividades están pensadas para manipular nuestra mente y obtener las cosas a solo un clic o con solo deslizar la pantalla. A base de repetir estos patrones de comportamiento los usuarios tienden a necesitar más cantidad para sentir placer y ante todo controlar la ansiedad.
En este articulo analizaremos la gratificación instantánea como una estrategia de marketing que utilizan grandes empresas para generar dinero y sobre todo controlar la voluntad de sus propios usuarios ¿empezamos?
Como los expertos aprendieron a manipular la dopamina
El hipotálamo y el neocórtex del cerebro utilizan la dopamina como un sistema de recompensa para ayudarnos a sobrevivir esta es una herencia primigenia del cerebro reptiliano que se encarga entre otras cosas de los reflejos, los movimientos inconscientes y las reacciones involuntarias en una situación de peligro.

Este sistema primigenio viene asociado a las recompensas que se obtienen por diversos acontecimientos que son inherentes a una experiencia placentera como, por ejemplo: comer una buena comida, tener reconocimiento social, superar un reto, encontrar una nueva pareja y etc.
Al saber esto muchas empresas dedicadas al entretenimiento han estudiado este mecanismo para conseguir captar clientes y sobre todo producirles una sensación de bienestar y seguridad. En un mundo lleno de comodidades tu mismo/a puedes observar que muchos de los acontecimientos descritos se han convertido en comida basura, redes sociales, videojuegos y porno.

No es un hecho aislado de hecho el experimento con ratas de Skinner es una prueba fehaciente de ello.
Análisis de la generación multipantalla
Gracias a los dispositivos móviles y las aplicaciones muchos usuarios son capaces de realizar multitareas con facilidad. Esta nueva cualidad, aunque muy apreciada por las empresas, es uno de los factores que condiciona la capacidad de atención de las personas.
Generalmente nuestro cerebro tiende a buscar experiencias placenteras de forma natural el problema llega cuando esa búsqueda de placer esta solo un clic. Esta capacidad de obtener todo de forma fácil y instantánea se vincula con una fuerte dependencia a estar en la constante búsqueda de experiencias cada vez más extremas.

El hecho de estar siempre online es un factor que tiene impacto directo hacia el rendimiento de los sitios webs especialmente por la exigencia que el usuario encuentre lo que busca en un par de segundos.
Esta plasticidad no es otra que ese déficit de mantener la atención y sobre todo de estar constantemente estimulado por contenidos que atraen la atención del cerebro.
El paradigma de captar poco el interés del usuario
Después de entender la tendencia de las multipantallas es el momento de reflexionar como conseguir atraer el interés del usuario exigente. Paralelamente los buscadores y redes socials tienen su propia manera de generar interés y esto se basa en conocer las motivaciones de los usuarios.
Diversas herramientas como Google ads facilitan la segmentación de los anuncios para encontrar la audiencia con más posibilidades de conversión. No obstante, esto no basta para atraerlos hace falta buscar una diferenciación a la competencia.

Conocer a tus clientes es vital para conseguir atraer su atención y sobre todo su fidelidad y todo ello puede obtenerse a través del análisis de su comportamiento. Google ads incorpora herramientas con las que puedes diseñar y vincular audiencias.
Ante todo, recuerda que las cosas deben ser muy fáciles para el usuario perezoso, dales a los usuarios aquello que buscan sin demasiadas interrupciones.
Cuanto menos esfuerzo más grande es la dependencia
Tal y como vimos anteriormente en el experimento de la caja de Skinner y las ratas hedonistas, nuestras mentes vienen condicionadas por la búsqueda del placer y la huida del dolor. Este no es un hecho aislado ya que en el fondo somos seres rutinarios y nos conforta la comodidad.
Aunque es un mecanismo conductual influenciado por la dopamina para ayudarnos a sobrevivir, el principal conflicto reside cuando constantemente somos invadidos por el placer. Generalmente nuestro cerebro nos suele premiar por experiencias gratificantes pero esta exposición puede llegar a atrofiar nuestro sistema de recompensas.

Entender como funciona este esquema es esencial para poner a trabajar tus estrategias de marketing, especialmente cuando se traten de ganarte la lealtad de tus usuarios con experiencias gratificantes.
La inmediatez, la búsqueda de placer y los intereses son esenciales para generar la necesidad o despertar el deseo del cliente. Realizando las acciones oportunas de empoderamiento es probable que los usuarios se queden enganchados en recibir una experiencia gratificante con el producto o servicios que ofreces.
Como en otros campos las IAS serán cada vez más sofisticadas para seguir operando estas mismas estrategias que realizan las grandes empresas del mundo.
¿Nativos digitales o yonkis digitales?
La tecnología cada día avanza más rápido facilitando muchas tareas. La implementación de la IAs han supuesto toda una revolución en los campos del marketing, la programación y la navegación. Aunque son herramientas muy polivalentes y que pueden realizar operaciones muy complejas en cuestión de segundos esto supone también en el fondo parte de la gratificación instantánea.
Las IAS aprenden constantemente y especialmente están preparándose para adaptarse a los intereses de los usuarios tal y como los algoritmos de búsqueda de Google han ido implementando desde hace decadas.

Aunque la IA puede aportar grandes ventajas para los profesionales, el principal conflicto sucede cuando la gente corriente las utiliza para satisfacer sus propias necesidades, además de potenciar su propia comodidad pidiendo a la IA que encargue la comida a domicilio, descargue programas, busque recomendaciones o incluso facilite material de entretenimiento adicional como redes sociales, contenido de adultos, series y etc.
Como puedes ver la manera en que hemos analizado la gratificación instantánea tiene mucho que ver con este patrón de recompensas y lejos de considerar si es bueno o malo todo depende de su finalidad y especialmente del entendimiento de nuestro propio cerebro.