En el mundo del marketing digital siempre ha habido una encrucijada entre el SEO y el SEM, desde que el mundo del posicionamiento de buscadores comenzó sus andanzas en medio de la década de los 90, estas dos aéreas han sido frecuentemente objetos de debate entre muchos marketers para determinar la eficiencia cada una de las vertientes.
En este articulo analizaremos al detalle las ventajas y desventajas del SEO y el SEM de cara al posicionamiento de buscadores y la medición de resultados.
¿Estás preparado/a?
¿Qué es el SEO?
SEO es un acrónimo que significa “Search Engine Optimization” es un modelo estratégico centrado en utilizar diferentes estrategias y acciones para conseguir ganar visibilidad en los buscadores a través de webs, enlaces, contenidos, palabras clave y etiquetado.

En el sector del marketing digital se utiliza el SEO para conseguir resultados a largo plazo y sobre todo conseguir autoridad, comúnmente conocida como Pagerank.
Ventajas del SEO
Atraer tráfico de calidad para tu web
Con una buena estrategia de contenidos y posicionamiento puedes atraer usuarios más afines que se interesen por tu página web y sus productos o servicios.
Beneficios de crecimiento a largo plazo
Aunque el crecimiento es más lento que el SEM, los resultados pueden mantenerse durante cierto tiempo sin requerir un flujo de dinero constante.
Mejora el alcance orgánico
El mayor potencial del SEO es conseguir aumentar las visitas web a través de las búsquedas de los usuarios y especialmente por la calidad de los contenidos.
Posibilidad de ganar influencia
A medida que un sitio web crece es muy probable que más usuarios se interesen por comprar, colaborar o referenciar. Todo es como una cadena que unifica la interacción y el deseo.
Buena compenetración con otras redes
El SEO tiene muchas estrategias adaptativas para otras áreas como las redes sociales o los marketplaces, con un buen trabajo es posible conseguir una estrategia multicanal efectiva.
Herramientas para monitorizar
Google Analytics, Search Console, Semrush, Buzzsumo y Ahref son algunos ejemplos de la diversidad de herramientas que existen para medir y monitorizar la actividad SEO de tus competidores.
Desventajas del SEO
Los resultados no son inmediatos
La otra cara de la moneda del posicionamiento orgánico. Para ir incrementando el tráfico mensual es necesario estar en constante actualización y sobre todo aprender a medir.
Hay que saber posicionarse
El SEO es un campo que requiere conocimientos especializados y al igual que las redes sociales, nadie puede hacer SEO si no ha tenido una experiencia previa.
La relación complicada con el algoritmo
Esta es quizás una de las peores desventajas del SEO. Es muy probable que un día aparezca en las primeras 5 posiciones de búsqueda y otro que desciendas hasta la página 10 en Google o en Bing.
La actualización constante
Tal y como has visto, el algoritmo suele cambiar con bastante frecuencia y con ello la manera que tiene de clasificar los resultados. Estar al tanto de las actualizaciones es crucial para no quedarse atrás.
Requiere paciencia y esfuerzo
Crear contenido de calidad y conseguir enlaces salientes buenos son dos de las tareas que más requieren tiempo para que funcionen. Solo a través de la constancia se pueden tener resultados.
Existen muchos obstáculos
El SEO puede chocar con cualquiera de las áreas que tenga como finalidad tocar la web. Trabajar con diseñadores puede ser un momento tenso, ya que muchas veces lo visual es más valorado que el contenido.
¿Qué es el SEM?
SEM es un acrónimo que significa “Search Engine Marketing” y hace referencia al posicionamiento web de pago que se realiza utilizando plataformas publicitarias de los propios buscadores que permiten la introducción de anuncios en los buscadores, las extensiones display, páginas web externas y aplicaciones.

El SEM es una de las técnicas más efectivas para favorecer la visibilidad online sin depender del SEO. Los resultados de posicionamiento SEM dependen en gran medida de la cantidad que el usuario invierta para publicitarse.
Ventajas del SEM
Los resultados son a corto plazo
En poco menos de unos días se pueden notar grandes incrementos de visitas web y clicks en los anuncios. Una posición que el SEO se tardaría semanas o meses.
Gran alcance de búsqueda y display
Los buscadores como Google tienen una amplia red de sitios web display a su disposición. El display es un tipo de publicidad que consiste en anunciarse en páginas externas a modo de banner.
Plataformas de publicidad digital
Google Ads y Bing Ads son dos ejemplos de plataformas para trabajar el SEM y publicitarse. Su funcionamiento es sencillo y existen muchos tutoriales para utilizarlo.
Versatilidad con fuentes de datos
Las campañas publicitarias pueden gestionarse mediante códigos o etiquetas para vincular los resultados y las interacciones del target con los elementos de la web.
Personalización de anuncios y creas
Gracia a su simplicidad es posible adaptar todo tipo de creatividades sin requerir un rediseño constante, una campaña puede montarse con tan solo 7 o 8 clicks.
Opciones de segmentación amplias
La principal ventaja son las herramientas de segmentación de audiencia que se puede utilizar para crear o agrupar audiencias en función de sus intereses, su status, sus aficiones, su trabajo, su ubicación.
Desventajas del SEM
Requiere una inversión constante
El dinero es el principal motor que hace funcionar los anuncios en los buscadores, es por esta razón que requiere una inversión para no perder o mantener los resultados obtenidos.
Guerras de precios con anunciantes
Al igual que los algoritmos de los buscadores las plataformas de advertising tienen su propia manera de regularse y hacer cambios en función de los resultados de las búsquedas. Muchas veces puede pasar que una palabra que costaba 0,50 céntimos pase a costar 3€.
Políticas de usuarios restrictivas
Ciertas plataformas como Google utilizan diversas políticas para realizar controles en los derechos y obligaciones de los anunciantes y particularmente a los usuarios. No respetar esas políticas puede limitar la eficacia de los anuncios o en el peor de los casos hacer que no aparezcan.
Es necesario saber reducir costes
La gran inversión de dinero que requiere Google solo puede reducirse si se esta familiarizado con la manera de gestionar las pujas, el rendimiento de los anuncios y sobre todo las conversiones.
Caídas inesperadas de las plataformas
Tal y como comentamos anteriormente la única manera que puedas anunciarte en los buscadores es teniendo una cuenta en Google o en Bing. Aunque existe la posibilidad de recurrir a la publicidad display, cada vez más Google y Bing son las alternativas más asequible.
Algunos sectores tienen dificultad
Muchas de las políticas restringen el uso de anuncios en muchos lugares estos se deben principalmente a las condiciones de comercialización de cada ubicación o mercado. Esto supone una traba importante si pretendes comercializar productos en países restringidos.
¿Qué es mejor el SEO o el SEM?
Como has visto cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, la verdadera clave del éxito es saber aprovechar cada ventaja y sobre todo aprender a actualizarse frecuentemente. Como todo en la vida tanto el SEO como el SEM requieren un aprendizaje constante y sobre todo de una buena práctica para entenderlos.
¿Cuál debes escoger? Pues depende principalmente cuales sean tus objetivos y el plazo previsto de los resultados a conseguir, sin embargo, ten presente que el dinero y sobre todo el tiempo son recursos valiosos.